
El buitrón (Cisticola juncidis) es junto al mosquitero común el ave más pequeña que podemos encontrar en nuestros carrizales. Sin embargo, presenta una forma compacta, cola corta y alas redondeadas que lo hacen parecer más pequeño aún. Este tamaño discreto y plumaje marrón arenoso con listas oscuras y su hábito de moverse por las zonas bajas del carrizo y herbazales lo convierte en virtualmente invisible... mientras él quiera. Porque junto al carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus), campeón de los tenores de la marjal, y en menor medida su primo el carricero común (A. scirpaceus) o la monótona y más discreta buscarla unicolor (Locustella luscinioides) forma parte del grupo de los "escandalosos" del carrizo. Aunque su comida (insectos y larvas) y su nido en forma de bolsa se encuentran entre la vegetación más baja, a ras de suelo, no duda en buscar percha en lo alto de un carrizo o cualquier tallo que sobresalga a modo de atalaya y desde ahí gritar a los 4 vientos que ese terreno es suyo. Un chiip corto y seco, que repite una y otra vez hasta resultar machacante. Y en el aire se convierte en el "pájaro eléctrico": vuela haciendo ondulaciones: un pequeño aleteo subiendo hacia arriba y se deja caer, para impulsarse de nuevo al tiempo que suena un zip corto pero potente, como si le diera un calambrazo y saltara hacia arriba. Así indefinidamente, parece avanzar a base de calambrazos. Como la mayoría de aves del carrizo, los sexos son indistinguibles por plumaje (o casi, como está descrito al final del párrafo), aunque en esta especie durante la época reproductora nos podemos fijar (con mucha suerte si no lo hemos capturado para anillamiento o inmortalizado en una buena foto) en el pico, negro en el macho y marrón clarito en la hembra. También el píleo es más oscuro y uniforme en el macho, pero esto en el campo es un criterio bastante más difícil de observar con fiabilidad.
Por aquí se les llama moscarreta, nombre común para cualquier pajarillo pequeño y en general poco vistoso tal que éste, los mosquiteros, currucas, etc. y más particularmente esclafamuntanyes, que viene a ser "aplastamontañas". Y todo por su pequeño tamaño... menuda falta de respeto ;)