

La segunda joya es la gaviota picofina (Chroicocephalus genei). De tamaño menor (similar a una reidora) pero de un porte aún más altivo y estilizado que le hace parecer más grande de lo que en realidad es. Tiene una distribución algo más extendida que la audouin, especialmente hacia oriente y la zona del Mar Rojo. Otra especie realmente elegante, cuando descansan es fácil que sea en un bando de reidoras entre las que destacan rápidamente no solo por la falta de capucha negra (en plumaje nupcial) sino por esa apariencia más estilizada que incluye al pico alargado y relativamente fino en una cabeza también alargada. También el cuello es largo, como las patas... todo en ella es fino y delicado. Incluso en vuelo se distingue (con buen ángulo) la forma del cuerpo alargada y esbelta, diría yo que en este caso incluso demasiado, algo desproporcionada. De nuevo aquí van fotos en suelo, una gaviota no menos magnífica que la anterior, yo diría que es la top model de nuestras gaviotas: exagerando quizás en finura pero siempre atractiva.
La tercera es la gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus). Esta especie abre aún más su distribución y la extiende por la costa atlántica europea desde Gibraltar hasta casi Polonia con asentamientos discontinuos por centroeuropa y un importante contingente en el Mar Negro. Paradójicamente es a ésta a la que los anglófonos llaman "Mediterranean Gull (Gaviota mediterránea)" Otra belleza en plumaje nupcial, tamaño similar a la anterior pero mucho más compacta, confundible en tierra en un vistazo (bastante) descuidado con la gaviota reidora, especialmente en plumaje invernal. En vuelo es más difícil porque exceptuando juveniles, es una gaviota muy clarita, con todas las plumas de vuelo en blanco inmaculado y partes bajas de un gris extremadamente pálido. En un vistazo algo más atento veremos que la capucha oscura nupcial abarca bastante menos por detrás en la reidora, es de color negro (el de la reidora es marrón muy oscuro, chocolate), tiene un anillo orbital partido en dos mitades muy conspicuo incluso en juveniles, dibujo tricolor en el pico (más oscuro y totalmente plano en la reidora)... realmente es una vedette con un diseño bastante cuidado. En la segunda foto la véis en primer plano con una reidora detrás ( y una pagaza piconegra - Gelochelidon nilotica) para comparar.
Aparte de bombazos que nos han visitado últimamente como la gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia) o la caviota cabecigris (Chroicocephalus cirrocephalus), quedan las canus o las minuta que siendo raras, nos visitan de cuando en cuando... pero eso será en otra entrada ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario