Algunos más que otros, pero ése es otro cantar.
No hace tanto ( biológicamente un suspiro ) que Homo sapiens vivía en cuevas y recolectaba lo que buenamente encontraba -carroña incluida- y cazaba lo que podía. Si bien en aquellos tiempos el hombre ya había abierto brecha y prevalecía sobre el resto de fauna gracias a su inteligencia y al uso de herramientas, no había gran diferencia entre esta especie y el resto en cuanto a forma de vida y peligros a los que hacer frente. Probablemente dedicaban gran parte del día a buscar comida o quizás materiales para fabricar útiles que a su vez usarían en proveerse de comida o defenderse (o atacar) de fieras, humanos enemigos incluidos. Sin embargo, al menos algunos miembros de los grupos en que se organizaban tenían tiempo de pensar en lo que habían pasado y quizás en lo que iba a pasar. Puede que incluso se reunieran a la hora de descansar y compartiesen relatos. De ahí a representarlo y dejar constancia sólo hay un paso, aunque es posible que pasasen cientos de años para darlo. Podemos conjeturar, pero poco más. Tampoco parece claro que las pinturas fueran obra de algún miembro particular del grupo dedicado a ello o de aquél que quisiera y supiera.
Pintura rupestre. En el centro se aprecia un zorro
Las ondulaciones a la izquierda podrían ser representaciones
de agua del barranco e incluso alguna cascada.
Barranco Moreno (Bicorp)
|
Yo particularmente apenas sé nada de pinturas rupestres, pero las que conozco en la provincia Castellón o las últimas que pude ver este mes de junio en el Barranco Moreno de Bicorp están en abrigos rocosos, simples entradas en paredes de barrancos que apenas resguardan de la lluvia y malamente del viento. Puestos a elucubrar, la impresión que me dio es de algún pequeño grupo -o incluso individuo aislado si ello es posible- que resguardado en ese pequeño escondrijo de alguna tormenta pasó las horas muertas representando las vivencias ocurridas o por ocurrir. Sin embargo, parece que el pigmento no es algo que se consiguiera escupiendo en el suelo y removiendo, así que ello implica que el asentamiento sería más permanente que un simple refugio accidental o que entre los enseres que portaban estaba este pigmento... ni idea.
![]() |
Si esto no es una cabra... |
Lo que sí puedo asegurar es que observando esas pinturas de gente que vivió en nuestras tierras de manera tan salvaje y precaria hace unos miles de años -aparentemente hace unos 9000 en este caso- no podía dejar de pensar en lo que nuestra ropa, móviles, cámaras de fotos y artilugios varios intentan tapar: nosotros también somos animales. No lo olvidemos.